Rol "La Crítica"

 Buenaasss! Hemos empezado ya con la segunda vuelta de los roles así que me toca otra vez el primer rol que hice; La Crítica. Después de tantas semanas haciendo roles, creo que ya sabéis de que trata. Realizar una crítica sobre alguna noticia de esta semana. 

Para ello, he escogido una noticia que tuvo lugar el pasado domingo 17 de marzo. Un hombre con orden de alejamiento mata a sus dos hijas de dos y cuatro años en un cortijo de Almería y después se suicida.  (En el enlace teneís acceso directo a la noticia)

Esto tuvo lugar en una pequeña pedanía de un municipio almeriense. La madre de las niñas, de 23 años, dio el aviso el mismo domingo sobre las 22:30 horas cuando llamó a emergencias para alertar de que sus hijas y su expareja habían ingerido una sustancia venenosa.  

El presunto autor de esta tragedia, tenía pendiente un juicio por malos tratos y amenzas. La madre, pese a no presentar denuncias, se encontraba incluida en el sistema VioGén, un sistema destinado a la protección de víctimas de Violencia de Género

¿Cómo es posible que él, con sus antecedentes, siguiera viendo a sus hijas?                       

Un juzgado de Violencia sobre la Mujer le había citado una orden de alejamiento de su expareja.  Sin embargo, él sí podía estar con sus hijas, con la condición de que fuera los sábados y domingos y que la entrega debía hacerse en un punto de encuentro familiar para tener controlada la situación.                                                                                             

Pero fue la madre quien solicitó que la entrega se realizara en otro lugar, sin necesidad de pasar por el Punto de encuentro, y fueron los trabajadores del centro los que alertaron que la familia no acudía a sus instalaciones. Por tanto, en noviembre de 2023, el Juzgado acordó que no era necesario acudir a estas instalaciones para cumplir con el régimen de visitas. 

Este caso podría tratarse de un caso de violencia vicaria. Un tipo de violencia que se ejerce indirectamente contra la mujer, con el objetivo de dañar a la mujer a través de sus seres queridos, mayoritariamente con los hijos menores de las mujeres víctimas. "Normalmente se valora la situación de riesgo de la madre,  pero no hay herramienta para los niños y niñas". "Están invisibilizados" Citó una magistrada del Juzgado de Violencia sobre la mujer.

                                            Imagen sin regadía (Pixabay)

En 2015 se aprobó una reforma en la que se reconocía a los menores como víctimas directas de Violencia de Género y en 2021, la nueva Ley de protección a la Infacia establecía la suspensión del régimen de visitas para los progenitores inmersos en un procedimiento penal de violencia de género. No obstante, la regla confía al criterio del juez la decisión, estableciendo que el juez podrá no suspender las visitas mediante resolución motivada en el interés superior del menor y previa evaluación de la situación". 

Bien, ahora os preguntaré, como futuras educadoras y educadores sociales, ¿pensáis que el Juez en este caso tomó la decisión correcta?

Por petición de los responsables del Punto de Encuentro y de la Fiscalía, el Juzgado acordó que ya no interviniera el Punto de Encuentro en las entregaas acordadas. Sin embargo, yo pienso que este caso debía haber sido visto por un especialista, como un educador social o un psicólogo.  Se tenía que haber hecho un informe para valorar ese cambio. No es justo que una persona con antecedentes de Violencia tanto como doméstica como de género, que tenga una orden de alejamiento hacia su pareja, tenga el derecho de ver a sus hijos. Incluso si una persona tiene cierto nivel de peligrosidad, no deja de ser violenta simplemente porque esté en compañía de niños o niñas. Existe todavía el mito de que un maltratador puede ser buen padre. 

Es fundamental que se fortalezca la formación de los profesionales en contacto con los niños y niñas para que sean capaces de detectar los "síntomas" que puedan presentar. Y es importante que para los menores también se dispongan las mismas medidas de protección que se consideren necesrias para la madre. 

¿Qué os ha parecido esta noticia? Estoy abierta a leer más opiniones!

Nos vemos prontoo 💗

Comentarios

  1. ¡Hola Blanca! he leído tu publicación, y es verdad que es interesante, pero no quita que también sea dura de leer. Concuerdo totalmente contigo, me parece vergonzoso que, como tu dices, una persona con tal historial, tenga la posibilidad y derecho de ver a sus hijos poniéndolos así en peligro, creo que al igual que dices tu, estos casos deberían estar supervisados por un especialista sobre el tema, creo que por mucha formación que se tenga, en el caso del juez, no estaría mal contrastarla con alguien que ha dedicado su carrera a ello, así podríamos evitar este tipo de situaciones, que por desgracia, siguen siendo muy frecuentes...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Lauraa! Es cierto que noticias como estas son muy difíciles de leer. Las dos compartimos el mismo punto de vista ante esta situación. Estos tipos de acontecimientos deberían ser examinados por profesionales aptos para estas situaciones, como por ejemplo psicólogos o educadores sociales para evitar, como tú muy bien dices, que se sigan produciendo estos casos.
      Muchas graciass por haber compartido tu punto de vista.
      Un saludoo.

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares