arte y reivindicación unidos al 8M

 Holaa a todoxss! Supongo que ya sabes que esta semana es 8 de Marzo, día de la mujer. 💜  Os voy a empezar contando un poco sobre su origen. 

Durante la Revolución industrial, en marzo de 1857, las trabajadoras de una fábrica textil en Nueva York salieron a la calle a protestar por sus duras condiciones de trabajo. En esa época las condiciones laborales de todos los trabajadores eran durísimas, la inestabilidad afectaba de manera desproporcionada a las mujeres en este sector, quienes podían recibir salarios significativamente inferiores a los hombres por su género.     Aquella manifestación sentó un pimer precedente debido a la repercusión que tuvo. 

Años más tarde, en 1907 tuvo lugar la primera Conferencia internacional de Mujeres Socialistas en Alemania, liderada por Clara Zetkin. Se fundó la Internacional Socialista de Mujeres. 

Existen muchas formas de celebrar este día, las más comunes y las que más conocemos son las marchas, manifestaciones y huelgas para mostrar solidaridad y exigir cambios. Pero también hay muchas otras maneras de reivindicarse en este día y creo  una de las más originales y que menos se ve es a través de la reivindicación artística. 

"Porque no somos musas, somos artistas" 

Como me encanta hablar sobre arte, quiero que conozcáis un poco más acerca del muralismo y graffiti como lucha feminista. Éstos han sido utilizados para visibilizar las experiencias y demandas de las mujeres en el espacio público. Las expresiones artísticas permiten que las artistas plasmen mensajes poderosos sobre igualdad de género y derecho de las mujeres. 

A través de los graffitis, las artistas feministas pueden representar cuerpos diversos y desafiar los estereotipos de género. Estas obras sirven como herramientas de activismo y concienciación que buscan transofrmar la sociedad y promover el empoderamiento de las mujeres. 

Las formas de arte callejero son poderosas herramientas de medición social. 

Por la experiencia de las diferentes mujeres graffiteras, la expresión artística en el muro, les da la capacidad de expresar libremente cuestiones que le afectan tanto colectivamente como personal.   



El rey de la ruina







"Socialmente iguales, humanamente diferentes, totalmente libres."

Este es un ejemplo del graffiti como reivindicación por la igualdad de las mujeres. Se trata de una obra realizada por El rey  la ruina de Madrid Street Project. 





Personalmente pienso que el arte callejero es una muy buena manera de reivindicar los derechos de las mujeres y manifestarse de una forma creativa y diferente. 
Espero que a vosotros también os haya gustado esta manera novedosa e inspirativa de plasmar libremente las expresiones de cada uno. 




Comentarios

  1. ¡Hola Blanca! Me ha encantado que hayas explicado detalladamente la historia de un día tan importante como es el 8 de marzo y las diferentes formas en las que podemos conmemorarlo. Me parece muy original que apliques tu toque hablando sobre el arte y diferentes imágenes en las que aparece expresado este día. ¡Un saludo!

    ResponderEliminar
  2. Holaa Eva! El arte es un tema que siempre me ha gustado y pensé que el día del 8M debía enfocarlo de una manera más original y creativa que no es tan conocida, como las reivindicaciones artísticas . Muchísimas gracias por tu comentario. Un saludoo.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares