Volver a conocerse de nuevo
Hola a todoss y a todass una vez más! En la temática libre de esta semana, hablaremos sobre lo complicado que puede llegar a ser volver a convivir tras la reagrupación familiar de personas extranjeras.
Hace varias semanas salió una noticia en el canal 1 de televisión española sobre una asociación de Pamplona que se dedica a la reagrupación de familias cuando alguno de ellos se ha ido al extranjero por algún motivo.
Los inmigrantes son personas que se trasladan de un país o región a otro por diferentes motivos, como búsqueda de oportunidades de trabajo, mejores condiciones de vida, huida de conflictos etc. En esta realidad inquieta principalmente el proceso de reagrupación familiar, la llegada de los hijos e hijas de las personas inmigrantes y su inclusión social.
La noticia de canal 1 habla un poco sobre el caso de Anny, una madre que tuvo que migrar a España hace 7 años por razones laborales y seis meses atrás logró traer a su familia a España. Ahora se encuentra en este servicio de acogida y acompañamiento de reencuentro familiar tras varios años de separación debido al proceso migratortio.
Me pareció muy interesante esta noticia ya que nunca había oído hablar sobre este tipo de programas ni me había planteado la problemática que pueden llegar a sufrir padres o madres que tienen que migrar a otro país y dejan a sus hijos atrás. Estar sin ver a tus progenitores durante un largo periodo de tiempo puede causar una desconexión emocional hacia ellos. Y esto a su vez, hace que el proceso de reconstrucción sea más complicado.
Pienso que durante el tiempo que los niños han estado separado de sus padres, han desarrollado nuevas rutinas, nuevos hábitos y nuevas relaciones que supone un reto a la hora de la reagrupación familiar. Otro aspecto que puede dificultar este proceso es que los niños pueden experimentar dificultades para adaptarse al nuevo país donde migren, así como al nuevo estilo de vida, nuevo entorno o al nuevo idioma.
Por ello, considero que este tipo de asociaciones son fundamentales para aquellas familias que se encuentran en dichas situaciones. Allí pueden compartir experiencias e inquietudes y ver que hay más familias que también están pasando por el proceso de reagrupación. De igual modo, proporcionan un gran apoyo tanto para los padres como para los hijos ya que al migrar a un nuevo país y dejar atrás a familiares y amigos, es muy probable que puedan sentir que no tienen ningún apoyo.
La evolución de la reagrupación familiar que llevan años sin verse a causa del proceso migratorio, es largo y se necesita paciencia ya que como dice la noticia, "volver a convivir cuando ha pasado tanto tiempo, es volver a conocerse de nuevo".
Antes de que se me olvide, os dejo por aquí el enlace de la asociación por si queréis echarle un vistazo a su web. https://www.asociacionsei.org/
Comentarios
Publicar un comentario