IA EN EDUCACIÓN SOCIAL
Hola a todxs!!! Esta aemana nos ha tocado conversar con ChatGPT (una app de la IA que creo que todos los de la generación Z conocemos) Si hacemos un buen uso de ChatGPT y lo usamos adecuadamente, puede sernos muy útil. Seguro que ya sabéis cómo funciona esta IA porque todos le hemos pedido que nos resuma los textos largos de la uni pero en este caso le voy a pedir que me haga una conversación adoptando un rol que le he planteado.
El rol que le he planteado ha sido el de un jóven que lleva 2 años en un centro penitenciario por un delito contra la salud pública, presenta una lejanía con su entorno familiar, una baja autoestima y un déficit en habilidades sociales para relacionarse adecuadamente y evitar conflictos con los demás. Le he pedido que conteste una serie de preguntas realizadas por una educadora social.
Aquí os dejo la conversción:
Háblame de ti y cuéntame tu historia.
Bueno, mi nombre es Marcos. Llevo dos años aquí en el centro penitenciario por un delito relacionado con drogas. Mi historia es un poco complicada. Provengo de un entorno familiar difícil, mis padres siempre han estado ausentes y he tenido que valerme por mí mismo desde joven. Comencé a meterme en problemas cuando era adolescente, buscando compañía en malas influencias y metiéndome en el mundo de las drogas para escapar de la realidad que enfrentaba en casa. Eventualmente, eso me llevó a cometer el delito por el que estoy aquí ahora. Siendo sincero, me siento bastante perdido y solo en este momento.
Analiza tu vida y afronta las satisfacciones que has tenido hasta ahora.
La verdad es que en estos dos años no he tenido muchas satisfacciones. Estar aquí en el centro penitenciario ha sido difícil y a veces me siento bastante mal conmigo mismo. Pero si tengo que pensar en algo positivo, diría que el apoyo de algunos compañeros aquí dentro ha sido reconfortante. Es reconfortante saber que no estoy solo en esto y que hay personas que entienden por lo que estoy pasando. También diría que el hecho de poder reflexionar sobre mis acciones y darme cuenta de los errores que cometí es importante para mí, aunque sea doloroso enfrentar la realidad de mis acciones. A pesar de todo, aún me siento bastante insatisfecho con mi vida y con lo que he logrado hasta ahora.
Haz una proyección de la vida que te gustaría tener dentro de 10 años, describe relaciones, trabajo, ocio...
En 10 años, me gustaría haber reconstruido mi vida por completo. Me veo trabajando en algo que me apasione, tal vez en un trabajo que me permita ayudar a otras personas que están pasando por situaciones similares a la mía. Me encantaría haber desarrollado habilidades sociales sólidas y tener relaciones saludables y significativas con amigos y familiares. Sueño con tener una relación amorosa estable y de apoyo mutuo, alguien con quien pueda compartir mis alegrías y mis preocupaciones.
En cuanto al ocio, me gustaría tener tiempo para disfrutar de actividades que me hagan feliz, como practicar deportes, leer, aprender cosas nuevas y pasar tiempo al aire libre. Me gustaría viajar y explorar diferentes lugares y culturas, ampliando así mis horizontes y experimentando nuevas cosas. También espero haber encontrado formas constructivas de lidiar con el estrés y las dificultades de la vida, para poder mantenerme en un camino positivo sin caer en malos hábitos o comportamientos destructivos. Espero haber construido una vida plena y significativa en la que pueda sentirme orgulloso y feliz.
Indica cuáles son las cosas que ya tienes para alcanzar esa vida y las que te faltan.
Bueno, en cuanto a las cosas que ya tengo para alcanzar esa vida, creo que tengo una determinación renovada para cambiar y mejorar mi situación. También tengo la capacidad de reflexionar sobre mis acciones y reconocer los errores que he cometido, lo cual es un primer paso importante hacia el crecimiento personal. Además, aunque sea limitado, cuento con algún nivel de apoyo de algunos compañeros aquí dentro del centro, lo cual es reconfortante.
Sin embargo, hay muchas cosas que aún me faltan para alcanzar la vida que deseo. Por ejemplo, necesito trabajar en mejorar mi autoestima y en desarrollar habilidades sociales más sólidas. También necesito adquirir educación y capacitación adicional para tener mejores oportunidades laborables en el futuro. Además, necesito reconstruir las relaciones con mi familia y establecer conexiones más sólidas con personas fuera de la cárcel.
¿Cómo crees que podrías alcanzar aquellas cosas aún te faltan?
Creo que necesito enfocarme en varios aspectos:
En el desarrollo personal, trabajar en mejorar mi autoestima y confianza en mí mismo; desarrollar habilidades sociales, buscar oportunidades para practicar y mejorar mis habilidades sociales; buscar programas de educación y capacitación que me ayuden a adquirir nuevas habilidades y conocimientos; trabajar en reconstruir las relaciones y establecer nuevas en el centro penitenciario...
¿Qué actividades crees que te podrían ayudar en el proceso de reinsercción social?
Programas de rehabilitación, participar en programas dentro del centro que me ayuden a abordar mis problemas con las drogas; buscar oportunidades para obtener educación y capacitación, como cursos de educación básica...; participar en grupos de apoyo y actividades grupales que me ayuden a desarrollar habilidades sociales; participar en programas de trabajo o voluntariado dentro del centro penitenciario para adquirir experiencia laboral que me ayuden a encontrar empleo una vez que salga; participar en terapia individual y grupal para abordar problemas emocionales y psicológicos y realizar actividades recreativas y deportivas dentro y fuera del centro para mantenerme físicamente activo.
¿En qué aspectos consideras que necesitas más ayuda?
En el desarrollo de mis habilidades sociales; en la autoestima, a menudo dudo de mis capacidades; necesito ayuda para aprender a manejar mis emociones de manera saludable y encontrar formas de lidiar con el estrés y la ansiedad y alguna ayuda para identificar mis intereses y habilidades, para encontrar oportunidades de educación y empleo.
¿Crees que la rutina que llevas en el centro penitenciario es buena?
Bueno, la rutina aquí es necesaria para mantener el orden y la seguridad, pero no puedo decir que sea "buena" en el sentido de ser beneficiosa para mí en todos los aspectos. Por un lado, la rutina proporciona estructura y estabilidad en mi vida diaria, lo cual puede ser reconfortante en ciertos aspectos. Me ayuda a mantenerme ocupado con actividades.
Sin embargo, al mismo tiempo, la rutina puede ser monótona y limitante. A veces me siento atrapado en la misma rutina día tras día, lo cual puede ser desmotivador. Además, la falta de variedad puede afectar a mi bienestar emocional y mental.
¿Cómo crees que vas a llevar la reinsercción social cuando salgas de aquí?
Creo que va a ser un desafío para mí cuando salga de aquí. Tengo preocupciones sobre cómo voy a adaptarme a la vida fuera del centro penitenciario, especialmente porque he estado aquí por un tiempo y he perdido el contacto con muchas personas fuera. También me preocupa encontrar un empleo y quedarme de manera estable, dada mi falta de experiencia laboral.
Además, sé que enfrentaré prejuicios debido a mi historial criminal, lo cual puede dificultar mi capacidad para reintegrarme completamente en la sociedad. Sin embargo, estoy comprometido a hacer todo lo posible para construir una vida mejor para mí mismo.
Supongo que no habrá sido fácil para ti hablar sobre este tema pero muchas gracias por haber sido sincera conmigo y haberme mostrado tus sentimientos.
No ha sido fácil, pero estoy aquí para ser sincero contigo y compartir mi experiencia de la manera más honesta posible. Agradezco que me hayas escuchado y ayudado.
Aquí os dejo la imagen que representa la entrevista creada a través de la IA:
Comentarios
Publicar un comentario