Arteterapia en Educación Social

 Holaaa a todass! 🙈 Normalmente las entradas que publico son en base a una serie de pautas que debemos seguir cada semana, sin embargo esta semana nos ha tocado estilo libre. Me ha costado un poco decidirme sobre qué hablar pero por fin he dado con el tema. 

Hace unas semanas la profesora de Personalidad comentó algo sobre la musicoterapia y arteterapia. Yo no sabía lo que era, pero me quedé con las palabras porque a mí todo lo que tenga que ver con arte me llama la atención, así que me puse a investigar y me parece un tema muy interesante y quiero que vosotras lo conozcáis también. 


La arteterapia es una disciplina psicoterapéutica que utiliza la expresión artística como medio de comunicación y expresión para recuperar y mejorar la salud mental. En este contexto, el arte no se utiliza como herramienta de diagnóstico, sino como medio para abordar cuestiones emocionales angustiosas o confusas. 

La arteterapia se compone de cuatro medios artísticos: Artes Plásticas, Danzaterapia, Musicoterapia y Psicoterapia.

El primero es probablemente el más utilizado en esta disciplina. Se utilizan técnicas como la Pintura, la Escultura o el Dibujo. 🎨 Con estas técnicas se consiguen trabajar la expresión, autoestima, la creatividad y reducción de estrés. Este tipo de terapia es habitual con personas adultas pero a menudo se utiliza con niños.           

La Danzaterapia 👯 utiliza los movimientos corporales coordinados a través de la música, es liberador de tensiones y desarrolla la imaginación. Además, se ha comprobado que después de la danza las personas entran en un estado de mayor relajación y se sienten menos tímidas.

La Musicoterapia ♫ es el uso de la múica en pacientes con fines terapéuticos. Esta practica incluye tocar instrumentos, cantar, improvisas, escuchar música o componer. Se trabaja con personas que presentan rasgos de autismos, trastornos alimentarios, déficit de atención...  Reduce la ansiedad y mejora las habilidades sociales. 

Y por último, el Psicodrama 🎬 es un método en el que la persona se sube a un escenario y dramatiza sobre acontecimientos relevantes de su vida. Esto implica explorar de manera profunda las dificultades psicológicas a las que se enfrenta. 

Los Educadores Sociales utilizan como mediador de su tarea educativa los talleres de arte, pero su objetivo no es que los niños aprendan arte, sino que éste sea una excusa para intervenir educativamente. 

Podemos utilizar la arteterapia en varios contextos como: 

En Violencia de género, la Arteterapia es un medio para que las víctimas de violencia de género encuentren la fuerza en sí mismas para reinterpretar su pasado y recuperar su identidad perdida. Los objetivos de este tipo de sesiones son la estimulción de la autoestima, el autoconocimiento y la autoexpresión y la eliminación de los roles violentos. 

Las adicciones son producto de una realidad interna donde el paciente no tiene control sobre sí mismo y sus emociones. El Arteterapia ayuda a el paciente a reconocerse a sí mismo, a expresar sus sentimientos y ansiedad. El fin es que los pacientes puedan mostrar situaciones personales internas para que puedan desarrollar una confianza sobre lo que cada uno expone de sí mismo.   

La OMS incide en utilizar los medios artísticos como complemento para los tratamientos farmacológicos. Se averiguó que el Arte combinado con otras actividades alcanza y mantiene el bienestar. Personalmente, estos descubrimientos me parecen muy interesantes ya que evidencian la necesidad de desarrollar unos espacios en los que el Arte se combina con el proceso de socialización, siendo la Educación Social una pieza clave en este proceso. 


Espero que hayáis podido aprender un poquito más hoy ;)



Comentarios

  1. ¡Hola Blanca! No sabia de la existencia de la arteterapia, me parece muy interesante el tema del que has hablado. Pienso que puede ayudar mucho a personas que lo necesiten como hablas al final de la publicación, es una herramienta muy buena para los educadores sociales.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Claudia!!! Muchas graciias por comentarme. La verdad que sí, es una manera diferente, creativa y sobre todo útil de poder ayudar a las personas que les resulta difícil expresar sentimientos debido a alguna enfermedad o circunstancia.

      Eliminar
  2. Hola Blanca!!! Me ha encantado tu publicación, me ha parecido un tema super original e interesante. Yo personalmente no conocía la arteterapia, no había escuchado hablar de ella nunca, pero me ha parecido una forma de proporcionar ayuda super buena y muy didáctica. Me ha gustado muchísimo <3

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Elisa! Me alegro que te haya gustado la publicación. Y también me alegra que haya cumplido una de mis funciones, visibilizar y dar a conocer sobre este tipo de terapia que no es muy común. Muchísimas gracias por tu comentario.
      Un saludoo.

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares